REAL Y MUY ILUSTRE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO
SEÑOR JESUCRISTO RESUCITADO
Y al tercer día
Resucitó… El Domingo de Resurrección se convierte en una fiesta y su procesión
en un cortejo alegre y colorista, donde miles de personas se acercan desde
todos los puntos de la Región para verla.
Esta procesión es
conocida entre los murcianos como la del
Demonio, por el Demonio encadenado que desfila en ella y que representa la
victoria de Cristo Resucitado tras la muerte. Otra particularidad es el tercio
de romanos que abre la procesión, una escuadra de 60 romanos con su peculiar
movimiento en forma de caracol.
![]() |
Foto www.regmurcia.com |
Siendo una cofradía
de estilo tradicional, en lo que se
refiere a la indumentaria se diferencia bastante del resto de cofradías murcianas.
Su túnica, desde la primera procesión en 1911, no es la típica de nazareno,
sino que sus miembros vistes de hebreos, con la cara destapada, sombrero hebreo
y capa. Los estantes, aunque llevan sombrero hebreo, no usan capa.
Sede Canóniga: Iglesia Parroquial de Santa Eulalia
Año de fundación: Refundada
en 1911
Vestimenta:
o Mayordomo: Túnica y
sombrero de hebreo de color blanco, con capa del mismo color.
o Nazarenos y estantes: Túnica
y sombrero de hebreo de color blanco, con capa del mismo color en la Hermandad
del Cristo Resucitado. En el resto de Hermandades la capa y el sombrero van
cambiando de color.
Hora de Salida: 08:15 horas
Tiempo estimado de paso: 150 minutos
Hora de Recogida: 12:45 – 14:30 h.
Itinerario: 2.600 metros
08:15
h. Salida
Iglesia de Santa Eulalia
Santa Eulalia, San
Antonio, Isidoro de la Cierva, Cetina, Hernández Amores, Trapería, Santo
Domingo, Basabé, Echegaray, Julián Romea, Fernández Adarvín, Santa Gertrudis,
Calderón de la Barca, José Esteve Mora, San Bartolomé, Santa Catalina, Flores,
Cristo de la Esperanza, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel, Tomás
Maestre, Glorieta de España, Arenal
11:15
h. Plaza
Cardenal Belluga, Apóstoles, Pintor Villacis, Ceballos, Simón García Joaquín
Costa
12:45
h.
Recogida Iglesia de Santa Eulalia
Pasos: 11
1. SAN MIGUEL
ARCÁNGEL. 1994. Francisco Liza Alarcón. 24 estantes.
2. LA CRUZ
TRIUNFANTE. 1917. Clemente Cantos Sánchez. 38 estantes.
3. NUESTRO SEÑOR
JESUCRISTO RESUCITADO. 1949, José Planes Peñalver (Cristo y ángel).
1972, Antonio García Mengual (romano). 36 estantes.
4. LAS TRES MARÍAS
Y EL ÁNGEL DEL SEÑOR. 1993. Antonio Labaña Serrano. 38 estantes.
5. APARICIÓN DE
JESÚS A MARÍA MAGDALENA. 1982. Antonio Labaña Serrano. 28 estantes.
6. LOS DISCÍPULOS
DE EMAÚS. 1983. Antonio Labaña Serrano. 28 estantes.
La mesa que preside
la escena cuenta con viandas reales al estilo del barroco murciano.
7. LA APARICIÓN DE
JESÚS A SANTO TOMÁS. 1912, Francisco Sánchez Araciel. 1994, José
Hernández Navarro (Cristo). 36 estantes.
8. APARICIÓN DE
JESÚS EN EL LAGO TIBERIADES. 1987-1989. Antonio Labaña Serrano. 40
estantes.
9. LA ASCENSIÓN
DEL SEÑOR. 2000. José Hernández Navarro. 40 estantes.
10. SAN JUAN
EVANGELISTA. 1912. Venancio Marco Roig. 28 estantes.
11. LA VIRGEN
GLORIOSA. 1950. José Sánchez Lozano. 36 estantes.
Recomendación:
Ver la salida de los
grandes pasos del interior de la iglesia con el incesante repique de campanas,
marchas y disparo de cohetes. Al salir a la calle el Cristo Resucitado se
disparan tracas y cohetes anunciando que Cristo ha resucitado. Al finalizar la
procesión tendrá lugar el tradicional pregón de cierre de la Semana Santa a
cargo del presidente del Cabildo en la puerta de la iglesia de Santa Eulalia en
presencia de los pasos del Cristo, la Virgen Gloriosa y San Juan. Los tres
pasos forman un vértice donde se pregona el final de la Semana Santa.
Y aquí termina la
última procesión de la Semana Santa del 2016. Espero que os hayan sido útiles
mis entradas de estos días, el año que viene más y espero que mejor.
Muchas gracias por
estar ahí, nos vemos por Murcia en Primavera.
Sígueme también por aquí
Gran trabajo esta semana, el año que viene mas va a ser dificil y mejor, como decía la pelicula...imposible jeje. Un saludico.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Paco. Tengo casi un año por delante... a ver que se me ocurre. Un besazo.
Eliminar