Se
acerca la Semana Santa y las Fiestas de Primavera y tanto en los periódicos como
en los telediarios locales no paramos de leer y escuchar noticias sobre las
novedades, los actos, los eventos... relacionados con estos días. Y
precisamente el otro día leyendo el periódico veo que el Bando de la Huerta recupera su itinerario de los años 80 y que ahora cruzará el río por el Puente
Nuevo.
Mientras
leía esto me di cuenta que os había hablado del Puente
Viejo y de la Pasarela Jorge Manrique
(en esta entrada y en esta otra) pero que todavía no conocíamos la historia
y el origen del Puente de Hierro. Y eso no estaba bien, así que esta entrada va
dedicada al segundo puente de nuestra ciudad, el Puente de Hierro o Puente Nuevo.
El
Puente de Hierro fue el segundo puente urbano
construido en la ciudad de Murcia sobre el río Segura, fue llamado
Puente Nuevo para diferenciarlo del Puente Viejo.
El
obispo Diego de Rojas ya tuvo la idea allá por el siglo XVIII de levantar un
nuevo puente sobre el Segura. Se realizó un proyecto en incluso el propio
obispo colocó la primera piedra el 25 de agosto de 1758. Pero como siempre
suele pasar, la falta de fondos o las pocas ganas de invertir en este proyecto
fue retrasando su construcción para finalmente olvidarlo durante casi un siglo
y medio.
A finales del siglo XIX el crecimiento urbanístico a ambos lados del río Segura junto con el progresivo aumento del tráfico de carruajes, de galeras, de carros y carretas requiere la construcción de un nuevo lugar de paso que una ambas orillas del río. Y es en 1894 cuando por fin se presenta el proyecto definitivo para la construcción del nuevo puente.
![]() |
Vista panorámica con el puente nuevo. 1910. Archivo General de la Región de Murcia. |
A finales del siglo XIX el crecimiento urbanístico a ambos lados del río Segura junto con el progresivo aumento del tráfico de carruajes, de galeras, de carros y carretas requiere la construcción de un nuevo lugar de paso que una ambas orillas del río. Y es en 1894 cuando por fin se presenta el proyecto definitivo para la construcción del nuevo puente.
El
responsable del proyecto fue el ingeniero de caminos, canales y puertos José
María Ortiz y de su construcción se encargó la empresa Materiales para
Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona, que contaba
con un presupuesto de 592.982,95 pesetas.
Las
obras comenzaron bajo la dirección de Ortiz el 27 de abril de 1889 y finalizaron en el 21 de febrero de 1903. Se
abrieron al tráfico el 23 de enero de 1902.
Se
eligió para su localización la antigua Plaza de las
Barcas, las que se usaban hasta ese momento para cruzar el río, y se
construyó sobre una gran explanada donde desde antaño se realizaba el mercado
de ganados y existía un lavadero público (a partir de 1908 este lugar se
remodeló y se convirtió en el Parque de Ruiz Hidalgo). Su construcción supuso
un alivio para el tránsito de vehículos y así quedó conectada la huerta con la
ciudad.
El puente en su origen era mucho más grande que el que se conserva
actualmente,
tenía una longitud de unos 152 metros, de los que la mayor parte servía para
salvar la gran distancia que había entre las dos orillas del río.
En
sus inicios se caracterizaba por un tramo metálico de vigas parabólicas de
46,80 metros con andenes exteriores, apoyado sobre pilas tubulares; y por ocho
tramos de acceso metálicos de 11,25 metros de luz apoyados sobre palizadas
metálicas. Los tramos de acceso desparecieron con la canalización del río
Segura en los años 60, quedando únicamente a la vista el tramo con las vigas parabólicas.
El puente se construyó en hierro siguiendo la moda impuesta por
Gustav Eiffel y
su famosa torre, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Se trata
del único ejemplo de arquitectura de hierro con estructura roblonada, es decir
sin soldaduras, que hay en Murcia.
Como
sus vigas no aguantaban la cantidad de tráfico actual el puente se cerró al
tráfico rodado en marzo de 2001. El Ayuntamiento de Murcia intentó conservar al
máximo su estructura original durante la restauración. Tras la reforma hecha por
el ingeniero y arquitecto Javier Manterola fue de nuevo inaugurado el 13 de
mayo de 2003 y convertido a partir de entonces en un puente exclusivamente
peatonal.
Datos
de interés:
Puente de Hierro
Puente de Hierro
Dirección
Una
curiosidad
En
el libro titulado Evolución urbana de la
ciudad de Murcia de Rosello Verger y Cano García podemos leer que el Estado
fue quien financió el Puente Nuevo con el fin de unir la carretera Murcia – Alicante
con la de Granada. El impulsor del proyecto fue el ministro de Fomento López
Puigcerver.
Gracias
por estar ahí, nos vemos por Murcia.
Sígueme también por aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Me encanta recibirlos y por supuesto en cuanto pueda te respondo.