Ruta turística desde la Glorieta hasta Santa Eulalia

30 may 2016

¿Os habéis puesto zapato cómodo? ¿Estáis preparados para pasear por Murcia? Perfecto, si ya estamos todos listos nos vamos de excursión por las calles de Murcia. No os preocupéis porque no os vais a cansar nada, es un rutica sencilla y facilita. El único requisito para hacerla es disfrutar. Así que si estáis preparados esta visita por la ciudad comienza en tres, dos, uno...

Iniciamos nuestra ruta en la Glorieta de España, hace unas semanas ya os hablé de ella en esta entrada, así que hoy no os comento nada de esta antigua plaza murciana que para eso ya os di el follón el otro día ;-). Giramos nuestra cabeza hacia el este y vemos el edificio del Palacio Episcopal (su historia y su origen la tenéis en esta otra entrada), más en concreto la parte conocida como el Martillo, con el Mirador del Obispo, un saliente construido con el fin de tener un balcón sobre el río Segura, sobre nuestras cabezas.


Es hora de ponernos en marcha.

Un paseo por Águilas

4 abr 2016

La semana pasada aprovechando el buen tiempo de estos primeros días de primavera decidimos Mr. Descalza y yo salir a que nos diera un poco el aire y así relajarnos un poco y descansar de tantas procesiones, horas de pie y de carreras por Murcia buscando el mejor sitio para ver los desfiles procesionales.

Después de debatir un poco decidimos dirigir nuestro pasos y nuestro coche hacia Águilas. Un lugar perfecto estos días para pasear con tranquilidad, tomar un poquito el sol y descubrir rincones maravillosos.


Vamos a empezar por el principio para los más despistados o para los que no conozcáis muy bien la Región de Murcia. Águilas, con una extensión de 253.70 Km2, se encuentra situada en el punto más meridional de la Región, en la costa del Mar Mediterráneo a unos 105 kilómetros de Murcia.
  

La Vía Verde del Noroteste

29 feb 2016

Me encanta salir a pasear por el monte, hacer rutas de senderismo, pequeños recorridos, completar aunque sea una pequeña parte de un GR... En fin salir una mañana, hacer una bonita excursión y de paso descubrir algún rincón interesante de Murcia.

Desde hace tiempo tengo una espinita clavada, siempre digo que la voy a hacer, eso sí poco a poco, tranquilamente, un día 20 kilómetros, otro día otros tantos. Pero al final entre unas cosas y otras lo dejo apartado y luego se me olvida. Así que la mejor manera de no postergarlo más es hablaros aquí de la Vía Verde del Noroeste, comprometerme públicamente a hacerla y luego contaros con pelos y señales mi experiencia.


La Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia aprovecha el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz. 78 kilómetros de vías de tren reconvertidos en un largo camino natural por el que disfrutar de una gran variedad de paisajes, un camino en el que nos encontramos viaductos, túneles, puentes y estaciones.

Descubriendo el Barrio de San Pedro

15 feb 2016

Seguro que este fin de semana entre San Valentín, los Carnavales y las comidas familiares de los domingos no hemos hecho otro cosa que comer y beber. Por eso para rebajar esas calorías extra hoy os propongo dar un pequeño paseo y descubrir los rincones de uno de los barrios más antiguos de Murcia, el Barrio de San Pedro.

Si el Barrio de Santa María – San Bartolomé puede considerarse el más antiguo de la ciudad, el barrio de San Pedro forma parte también de ese núcleo inicial de la Murcia más antigua. San Pedro es el barrio que me vio crecer, un barrio que me encanta, lleno de historia e historias, repleto de tradiciones, de restos arqueológicos, de estrechas calles, de tapas, de bares, de buena gente... Un lugar donde lo tradicional y lo moderno conviven en total armonía.





Iniciamos nuestra ruta en la Plaza de San Pedro, situada en pleno corazón de la ciudad de Murcia.

Ruta turística de la Plaza Santa Catalina a la Plaza del Romea

30 nov 2015

Se acerca un puente de los buenos por el horizonte murciano y he pensado que sería una buena opción preparar una nueva rutica por el centro de Murcia. Estos días nos brindan la oportunidad de salir a pasear por Murcia y descubrir rincones que no conocíamos, lugares en los que con las prisas del día a día no nos fijamos o detalles que se nos habían olvidado que existían. Además si alguien viene de visita a Murcia es una ruta que también le puede ser útil para descubrirla.

Con esta ruta nos vamos a adentrar por dos de los barrios más antiguos de la ciudad, el Barrio de Santa María y el Barrio de San Bartolomé. Dos barrios que rezuman historia por cada uno de sus rincones, llenos de callejuelas, llenos de tiendas que nos vendrán bien para empezar a pensar en las navidades, incluso llenos de bares y cafeterías por si nos apetece sentarnos un ratito a descansar y reponer fuerzas.

No me voy a enrollar mucho que viene una entrada larga con muchos detalles que espero que os guste y os sea muy útil para disfrutar un ratito de la Murcia más antigua.

Arrancamos nuestra ruta en la Plaza Santa Catalina. Estos días son muy especiales para la plaza. El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción, patrona y protectora de España desde 1644, y en Murcia es tradición visitar el monumento a la Inmaculada que preside la plaza para depositar flores a sus pies. Así que si os dais una vuelta este fin de semana os encontraréis la plaza llena de grandes cestos de flores.



Nos ponemos en marcha y nos dirigimos por la calle Santa Catalina hacia la Plaza de San Bartolomé. Una plaza situada en el corazón de uno de los barrio más antiguos de Murcia, el Barrio de San Bartolomé.

En la plaza nos encontramos con varios elementos dignos de mención:

Ruta turística por Abanilla

2 nov 2015

¡¡Qué gusto da salir de nuevo de excursión!! Coger el coche, alejarte de tu zona de confort y partir a descubrir nuevos lugares, nuevas experiencias... Hace un par de fines de semana aprovechando, como ya os propuse en esta entrada, que la Oficina de Turismo de Abanilla organizaba una visita guiada gratuita por El Olivar de Abanilla con degustación de aceite en una almazara incluida decidimos apuntarnos a la excursión y de paso darnos una vuelta por Abanilla.

La ruta está muy bien, os la recomiendo de verdad si os gusta la naturaleza, pasear rodeados de olivos centenarios y conocer costumbres y tradiciones murcianas.

Pero como Mr. Descalza y yo somos culos inquietos y cuando decimos de andar y pasear siempre es a lo grande, nuestro plan era llegar temprano y darnos una vuelta por Abanilla antes de empezar la visita guiada. Y así de paso preparar una rutica turística para vosotros.


La visita partía de la gasolinera que hay al entrar al pueblo así que decidimos dejar ahí el coche y comenzar nuestra particular visita a Abanilla desde allí. Ya volveríamos a las 11 para reunirnos con todo el grupo.

Ruta turística por El Valle

13 jul 2015

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta recorrer la Región y descubrir sus pueblos, sus lugares de interés, sus rutas turísticas… Los que seguís el blog me habéis acompañado en mis rutas por el centro de Murcia, por Las Encañizadas, por Ojós, en la ruta que partía del Museo Salzillo, una preciosa ruta por Mula y por supuesto mi visita a Cieza.

Este mes no iba a ser diferente, bueno un poco sí. Esta vez la Cuadrilla se quedó en casa y yo me fui sola de excursión. Otra diferencia es que en esta ocasión la ruta que os propongo es para hacerla en coche. En realidad se puede hacer andando, eso ya depende de la resistencia física de cada uno. Cuidado eso sí con el calor y el sol, hacedla siempre con agua y protección solar.

Pensándolo bien esta ruta es como los libros de aventuras que leía de pequeña. Esos en los que al final de cada página elegías tú el destino del protagonista. Pues eso es un poco lo que pasa con esta ruta, yo os muestro un recorrido con varias opciones y vosotros decidís que es lo que mejor se adapta a vosotros y al tiempo libre que tengáis.

No sé si me explico bien pero imagino que cuando os describa la ruta lo entenderéis mucho mejor. Nuestro punto de partida será el Centro de Visitantes El Valle y la meta el Santuario de la Fuensanta.


El Parque Regional El Valle y Carrascoy tiene 17.410 hectáreas es la frontera natural que separa la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena y está a unos 6 kilómetros del casco urbano de Murcia. Un gran pulmón para nuestra ciudad y un gran lugar para hacer deporte en plena naturaleza.

Ruta turística por Cieza

15 jun 2015

¡¡Qué peligro tenemos!! La Cuadrilla se ha juntado de nuevo y, como siempre, con Mila a la cabeza nos hemos ido de excursión. El objetivo de esta tarde era conocer Cieza y la verdad es que hemos pasado una tarde genial. Al principio acompañadas por rayos y truenos pero por suerte, no nos hemos mojado mucho.

Además, después de la tormenta llega la calma y es entonces cuando hemos aprovechado nosotras para darnos un paseo por la preciosa Cieza, comprar un pan buenísimo (de esos de panadería de pueblo, de los que huele toda la calle a horno y a pan recién hecho) y para finalizar hemos descubierto una tienda de ropa que nos ha vuelto locas. Una tarde de las que se dice completa completa y bien aprovechada.


Cieza está situada al norte de la Región de Murcia, a 45 kilómetros de Murcia y es la capital de la Vega Alta del Segura. Tiene una población de unos 35.000 habitantes y una extensión aproximada de 365 km2. Es la primera ciudad de la Región regada por las aguas del río Segura que entra en su término municipal por el Cañón de Almadenes.

Ruta turística por Mula

11 may 2015

Esta semana he vuelto a liar a mis queridas Raquel y Mila para irnos de ruta turística. La tarde era calurosa pero nos lo pasamos genial recorriendo las calles de la Villa de Mula.

Mula

Era temprano, una hora en la que solo los valientes se atreven a salir a la calle, así que prácticamente teníamos el pueblo para nosotras, bueno estábamos nosotras y el señor del butano porque nos lo encontramos por todas partes. ☺

Ruta turística: De la Plaza de San Agustín a la Plaza de las Flores

20 abr 2015

Os confieso que me encanta pasear por Murcia, me gusta recorrer sus calles, andar sin rumbo, descubrir detalles en los que nunca me había fijado... aunque parezca mentira siempre se descubre algo nuevo.

Por eso hoy quiero proponeros que nos demos un paseo por algunos de los barrios más antiguos de Murcia, vámonos de ruta, una ruta que comienza en el barrio de San Andrés y termina en el barrio de San Pedro. Espero que os guste.

La duración de esta ruta por las calles de Murcia es de aproximadamente unas dos horas y media.

Ruta de la Plaza de San Agustín a la Plaza de las Flores

Nuestro punto de partida en esta ruta es la Plaza de San Agustín, en pleno centro del barrio de San Andrés. Este barrio era conocido antiguamente como el arrabal de la Arrixaca, donde los cristianos permanecieron reducidos hasta que Aben Hud entregó el reino a Castilla.

Plaza de San Agustín

En la plaza de San Agustín, plaza que debe su nombre a la Orden de los Agustinos, encontramos tres lugares dignos de mención y que bien merecen una visita:

Ruta turística por Ojós

16 mar 2015

¡Qué gusto da de vez en cuando desconectar de todo! No me digáis que no, hay días que apetece hacer cosas que se salen de la rutina y para mí si eso implica viajar y conocer sitios nuevos mejor que mejor.

Por eso si te levantas una mañana de domingo con ganas de hacer algo diferente y te llama tu hermana para decirte si te vas de excursión con ella, esa mañana se convierte en una mañana divertida y muy entretenida vayas donde vayas y hagas lo que hagas.

Y así fue como una soleada mañana de domingo nos fuimos Raquel, Mila y yo de excursión por el Valle de Ricote. Hacía una mañana estupenda, de esas que invitan a salir, a coger el coche y a recorrer Murcia para conocer sitios nuevos.

Después de recorrer un poco el Valle con el coche nos dirigimos a Ojós, un pequeño pueblo de unos 600 habitantes situado en pleno corazón del Valle de Ricote a unos 30 kilómetros de Murcia y conocido como la Palestina de Murcia por ser una de las zonas de la Región donde se mantienen puros los rasgos moriscos.


Su nombre procede de Oxós, del árabe huxus que significa los huertos. Tiene un origen incierto, pero hay datos que lo sitúan en épocas prehistóricas. En el Salto de la Novia, paraje que divide Ojós de la vecina Ulea, existen indicios de un asentamiento íbero que fue arrasado posteriormente. Lo que sí se sabe es que a partir de 1281 ya se le conoce con el nombre de Ojós. Desde 1285 hasta mediados del siglo XIX perteneció a la Orden de Santiago, integrado en la Encomienda del Valle de Ricote.

Ruta de las Encañizadas

9 feb 2015

Los que leísteis la entrada del viernes ya sabéis lo que toca hoy. Para los que se la perdieron aquí os dejo el enlaceHoy nos vamos de excursión, hace poco hice yo esta ruta y aprovechando que la semana pasada fue el Día Mundial de los Humedales quería compartirla con todos vosotros.

La ruta que vamos a hacer es la Ruta de las Encañizadas por el Parque Regional Salinas de San Pedro. No sé si la haréis o no pero os puedo asegurar que caminar por esos lugares tan maravillosos te da una gran sensación de libertad y de paz, es increíble lo bien que te hace sentir.



Iba prácticamente sola, me cruce con muy poquita gente, y como os digo la disfruté muchísimo. Además hacía un tiempo muy bueno, eso sí metí los pies en el mar y el agua estaba super mega congelada. No sé cómo hay algunos valientes que se bañan todos los días del año.

3 kilos y 10.000 pasos al día

9 ene 2015

Creo que una de las frases que más he oído en los últimos días es: ¡¡Madre mía, vaya unos días de comer!! ¡¡¡Creo que he cogido por lo menos 3 kilos!!!

Por supuesto decimos coger ya que la palabra maldita, engordar, está totalmente prohibida. Decir engordar nos haría darnos de bruces con la cruda realidad hundiéndonos en la miseria más mísera del mundo mundial. Pero en el fondo de nuestro ser lo sabemos y la báscula, mirándonos desde su esquina del baño con cierto aire de superioridad, lo sabe aunque no nos subamos en ella.

Aunque al principio no queramos reconocerlo las navidades han pasado factura; Nochebuena, Navidad, polvorones, mazapanes, Nochevieja, cava, sidra, Reyes Magos, roscón… se presentan con buena cara pero cuando te descuidas ¡¡zasca!! se instalan en forma de lorzas en tu barriga, en las cartucheras o en el primer sitio que pillan.


Ruta turística: De la Glorieta a la plaza de Santo Domingo

29 dic 2014

Buenos días a todos, ¿cómo se plantea la última semana del año? Espero que bien.

Después de una semana intensa publicando todos los días la Agenda Navideña vamos a relajarnos un poquito y tomarnos esta semana de una forma más relajada. No os creáis que esta semana no hay eventos, actividades y planes para hacer solos o en compañía de los niños, en mi página de Facebook os iré poniendo algunas propuestas para hacer estos días.

Hoy quería hacer algo distinto, os quiero proponer una ruta turística para descubrir el centro de Murcia, parece que estos días va a hacer un poco de fresquito pero con un buen abrigo y un buen café calentito seguro que lo superamos.

La duración de esta primera ruta es de aproximadamente una hora y media o dos horas (el ritmo lo marcáis vosotros), con esta ruta vamos a ver y descubrir muchas cosas, arte, tiendas, museos…


Ruta de la Glorieta a la plaza de Santo Domingo

Nuestro punto de partida será la plaza de la Glorieta donde nos encontramos el Ayuntamiento de Murcia, un edificio del siglo XIX de estilo neoclásico. Su fachada y toda la parte exterior acaban de ser limpiadas y pintadas. Encima del balcón hay un gran escudo de la ciudad de Murcia escoltado por las estatuas de dos musas, que representan respectivamente la abundancia y la felicidad. En el centro del frontón se encuentra el reloj de la ciudad, con un carrillón que al dar las horas y las medias interpreta melodías típicas de Murcia.

A continuación del Ayuntamiento tenemos la parte trasera del Palacio Episcopal, el llamado Martillo, un saliente construido para que el obispo tuviera un mirador sobre el río Segura. Y por supuesto la estatua del Cardenal Belluga que preside la Glorieta.

Catedral de Murcia